“EL SACRIFICIO DE UN CIERVO SAGRADO” Cine 2017

Independientemente del guión –que puede gustar más o menos, resultar
creíble o no- el desarrollo de la película te mete en los diferentes planos y
secuencias como si se tratara de una realidad virtual (debería verse en
pantalla grande), formas parte del ambiente que recrea: pasillos de hospital
largos, asépticos; las distintas dependencias de la casa; los exteriores…la cámara penetrando en todo ello captando
y transmitiendo algo más que imágenes y sumergiéndote en un ambiente metafísico, abstracto,
especulativo. Y esa es la principal virtud de la película, acrecentada por
la magnífica selección de localizaciones.

La película nos sitúa frente a:
·
La impunidad, y la venganza como solución.
·
La fortaleza de los vínculos familiares en cualquier estrato social.
·
La estrategia para hacer que se desencadene catárticamente la justicia.
·
Fenómenos parapsicológicos o tal vez hipnóticos de los que se sirve el adolescente
para llevar a cabo la venganza.
·
La selección para el sacrificio: yo moriría por ti, pero no sirve, tengo
que matarte…la tragedia. (Ifigenia en Áulide,
de Eurípides. Agamenón mató a una cierva sagrada sin consagrarla a la diosa
Artemisa y ésta ordenó el sacrificio de Ifigenia, su hija, para resolver el
problema de la lucha contra Troya). El error del padre acarrea el castigo de
los inocentes.

Y sin la banda sonora elegida probablemente sería otra película. La
alternancia entre música clásica y fragmentos de percusión (reverberaciones,
resonancias que mantienen el sonido y lo alargan o estallan aportando misterio
o tensión), es magnífica.
La actuación actoral perfectamente adecuada al servicio del guión tanto de
los adultos como de los niños: expresiones hieráticas, distantes, frías, asépticas,
sin concesión a la emotividad pese a la dureza de las circunstancias. 

Vestuario, iluminación, ambientación, ritmo…todo acorde para que te
envuelva esa burbuja mágica que es el cine y respires la tensión y la belleza
de los fotogramas.
Consigue un alto grado
de tensión que se va incrementando hasta alcanzar el zénit.
FANTÁSTICA PELÍCULA.
HAY QUE VERLA SÍ O SÍ
Dirección: Yórgos Lánthimos
Reparto: Colin Farrell, Nicole Kidman, Barry Keoghan, Alicia Silverstone,
Raffey Cassidy, Sunny SuljicGénero: Drama, Fantasía
Paises: Gran Bretaña, Irlanda
Fecha de estreno 1 de diciembre de 2017 (2h 01min)
Equipo técnico:
Director de fotografía Thimios Bakatakis
Montador Yorgos Mavropsaridis
Director artístico Daniel Baker
Directora de reparto Francine Maisler
Diseñador de vestuario Nancy Steiner
Premio a Mejor Guión en el Festival de Cannes de 2017.
-MAY IBÁÑEZ-
Diciembre 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario