“SIRAT” cine 2025
Frente a mí el monte Benacantil con su castillo en lo alto, y, no con la realidad, sí con la mente, lo salto y sigo hacia el sur, hacia el sur…hasta otro continente, África, al que me ha llevado la película “Sirat” en un camino de ida y vuelta a través de cuanto me hace ver la peli, de cuanto me ha hecho reflexionar con cada fotograma, con cada diálogo –parcos, por cierto- con cada acción de sus protagonistas, con cada conflicto.Personas
apiñadas, impersonales, anónimas…una MASA ingente ocupando todo el plano y
moviéndose de manera hipnótica y como delirante al ritmo de música electrónica,
pam-pam-pam-pam… Están juntos, pero no se ven, no se oyen, no se comunican…
¿Nuestra sociedad?...
realidades, de objetivos, de sueños, de peligros… que podemos entender y que tienen tanta entidad como las tentaciones por las que pasó Ulises: Inteligencia artificial, neoliberalismo a lo bestia (¿todo tiene un precio?), las redes sociales, la desinformación, la emergencia climática, Trump, Netanyahu, Putin, guerras, la mujer en Afganistán y otros, genocidios, … La peli nos habla de todo esto, aunque ni se nombre ni se vea…el espectador lo infiere porque la película es una críptica metáfora e induce a dar el salto, desde los ocres-arenosos-peligrosos caminos por los que discurren los protagonistas, hasta la realidad del salón de casa, para reflexionar…sobre el camino por el que andamos hoy.
Un camino,
un objetivo difuso para unos y claro para otros. El peligro del camino
transforma las actitudes…eso sí es relevante; extraer, de esa masa inicial
informe y despersonalizada que vemos en la primera secuencia de la película, a
la persona solidaria, empática con el otro, que emerge en los peligros del
camino.
Cualquier
guion más convencional habría resuelto ese punto dándole la vuelta, haciendo un
giro más…benevolente, pero en Sirat lo deja tal cual para que penetre como un
cuchillo en el espectador…para que duela, para que piense, para que
sienta…porque todos tenemos algún punto de inflexión que nos saca del camino…o
que nos obliga a seguirlo, aunque hubiéramos querido parar, retroceder…
Magnífica
interpretación del elenco. Acertado casting.
Localizaciones deslumbrantes, espectaculares…
A mí me ha
gustado mucho, aunque advierto que es muy, muy dura…no apta para personas que
no sean capaces de distanciarse del guion.
Hay que
verla sí o sí. 
| Título original: SIRAT | REPARTO: Sergi López // Bruno Núñez  Jade Oukid // Tonin Janvier Richard Bellamy // Stefania Gadda // Joshua
  Liam Henderson //Ahmed Abbou Abdellilah Madrari //Mohamed Madrari | 
| Dirección:
  Óliver Laxe. | |
| Guion: Óliver Laxe y Santiago Fillol. | |
| Fotografía: Mauro Herce Mira | |
| Música: David Kangding Ray | |
| Producción: Participación de empresas
  como El Deseo y Telefónica Audiovisual Digital, entre otras. | |
| País: España y Francia | |
| Año: 2025   // Duración: 115  minutos | |
| Género: Drama, thriller, road
  movie. | |
| Premio
  del Jurado en el Festival de Cannes // Nominada al Oscar en representación de
  España a mejor película internacional. | |
Alicante
octubre 2025
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Totalmente de acuerdo. Hipnótica.
ResponderEliminar