“THE FLORIDA PROJECT” 2017
“La patria
es mi infancia” según aseveró Rainer María Rilke. Y aquí, sentada en mi butaca
muelle de una sala de cine veo cómo pasan secuencias de la infancia de unos
niños, y el contexto en que se mueven, y el lenguaje con que se comunican, y
las relaciones que enlazan a unos con otros, y los adultos, que están ahí…y que
podrían no estar. Y un tiempo, una época, unos valores que son los de ahora,
que es el hoy de hoy de dos mil hoy…
La entrada de
la película es demoledora, no por los juegos inocentes del grupo de niños
lanzando escupitajos sobre un coche, sino por el lenguaje que intercambian con
la dueña del mismo. Y eso ya nos alerta de que lo siguiente puede incomodarnos,
sorprendernos, alterarnos… Y sí, los juegos se van haciendo más incisivos y más
peligrosos. Colonizan el espacio con su fantasía; el mundo es ese pedazo de
tierra, maleza, humedales, casas deshabitadas, el motel que habitan; la
decrepitud de todo ello convertido en su castillo y sus dragones y sus gestas.
Sí, la
infancia es esa página aún en blanco en la que cabe todo porque todo
está por
descubrir y experimentar. Y, ¡oh sorpresa!, la líder es una niña, viva, despierta, lista, entusiasta, con ganas
de meterse el mundo en el bolsillo y con un gran sentido de la amistad. 
Y también,
qué curioso, que los personajes adultos que se mueven en medio de esa
precariedad de supervivencia sean mujeres, madres, abuelas, de los peques de
esta historia. La mujer en trabajos precarios o sin trabajo. Las abuelas
volviendo a la responsabilidad de la crianza a edades que ya no toca. ¿Y cómo
es eso?... ¿Y los padres?...
Pues eso nos remite a la desigualdad
de género con datos aportados por la ONU a nivel mundial en 2017: Población activa: hombre 76’1% // mujeres 49’6%
Las mujeres sólo ganan 77 céntimos por cada dólar que ganan los hombres por un trabajo de igual valor.
Solamente 67 países cuentan con leyes contra la discriminación de género en las prácticas de contratación. En 18 países los esposos pueden impedir legalmente que sus esposas trabajen.
Porcentaje de personas que han superado la edad de jubilación y no reciben ningún tipo de pensión ordinaria: En torno al 65% son mujeres frente al 35% de hombres.
Y eso sin dar datos acerca de la violencia machista, de los permisos de maternidad/paternidad, de los cuidados no remunerados del hogar, de los trabajos ocasionales y precarios, de la brecha digital de los pobres…
Por todo
ello, y pese a lo desagradable que nos pueda resultar el papel de la madre, tal
vez debamos hacernos estas consideraciones para entender si hay una causa que
justifique o explique su actitud. Acaso la intención de la película sea esa. ¿Ella
proviene de una situación similar?, ¿La niña ya adulta seguirá el mismo destino?...
Esa concatenación de sinos, de fatalidades, no se puede descartar aunque sea
extremadamente injusto porque la opulencia, el capitalismo salvaje que conforma
la sociedad de hoy lo propicia de manera inmisericorde.
No he podido
evitar asociar esta historia con la de la protagonista de la película “Verano
del 93”, una niña a la que se ve en un ambiente acogedor, cuidada, querida y
absolutamente infeliz y desconcertada. Ella está viviendo una ausencia que no
entiende, la de sus padres. En la película de hoy la niña vive peligrosamente
junto a una madre desestabilizada pero que juega con ella y la hace partícipe
de cuanto vive; la niña no entendería la vida sin ella y así lo expresa cuando
vienen a rescatarla los servicios sociales. El mundo de los sentimientos es paradójico
pero tiene sus reglas y su fuerza.
El formato
de la película es de docudrama. La cámara va siguiendo las diferentes acciones
sin mediar con planos o encuadres o iluminación retocados o recompuestos. Las cosas pasan y
la cámara es simple testigo de ello.
El trabajo
actoral es efectivo para lo que quiere transmitir, y a destacar a Brooklynn
Prince en el papel de Moonee, la niña.

Título original: The
Florida Project
Año: 2017
Duración: 155 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Sean Baker
Guion: Sean Baker, Chris
Bergoch
Fotografía: Alexis Zabé
Género: Drama
|
Reparto: Brooklynn Prince,
Willem Dafoe, Bria Vinaite,
Caleb Landry Jones, Mela
Murder, Valeria Cotto,
Christopher Rivera, Macon Blair, Sandy Kane,
Karren Karagulian, Lauren O'Quinn, Giovanni Rodriguez,
Carl Bradfield, Betty Jeune, Cecilia Quinan, Andrew Romano,
Samantha Parisi, Gary B. Gross
|
-MAY IBÁÑEZ-
Febrero 2018