
¿Es esta
peli un experimento catártico?
El origen
del guion es una obra de teatro que se desarrolla en un único escenario, en un mismo
espacio que va llenándose de personajes que aportan su propia visión del hecho
del que arranca: un suicidio ocurrido unos meses antes.

En una
relación la actitud y personalidad del “otro”, del de enfrente, puede acabar
penetrando y modificando la propia. ¿Qué me aporta?, ¿En qué mejoro?, ¿Por qué
caminos transito a partir de que lo conozco?, ¿Qué fui cuando estuvo y qué soy
tras su ausencia…?

Pues de eso
va la película: de quién soy a partir de él-ella y de cómo es él-ella -o fue
- a partir de mí. De la interacción.
El guion
tiene la virtud de que cada poco resuelve un conflicto, pero aparece otro, de manera que cuando parece
que la definición se ha completado surge el nuevo conflicto y se retoma el
interés, en un bucle bien desplegado.
Otro tema
para el análisis que está presente en la película es el SUICIDIO. Me mato
porque no me interesa la vida o me mato porque no soporto la presión de la vida
y así acabo con mi sufrimiento. El silencio mediático –para evitar el efecto
contagio- o la difusión de los datos estadísticos junto con programas de ayuda
y prevención. Pero ese es un tema que no voy a abordar porque no quiero
frivolizar con ello.
Muy mala dicción. Al principio cuesta
entender lo que dicen. Las mujeres, mejor.
Deficiente iluminación.
Bien sin más la interpretación.
Bien sin más la toma de planos.
En fin, unos temas interesantes para
la reflexión aunque vehiculados a medio gas.
Título en
V.O: Litus
|
REPARTO:
Marta Nieto,
Álex García,
Adrián Lastra,
Miquel Fernández,
Belén Cuesta,
Quim Gutiérrez
|
Dirección: Dani de la Orden
|
|
Guión: Marta
Buchaca, Dani de la Orden
|
|
Fotografía: José
Luis Bernal Ibáñez
|
|
Música: Iván
Ferreiro, Dani Trujillo
|
|
País: España
|
|
Año: 2019
|
-MAY IBÁÑEZ-
Septiembre 2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario