"EL OTRO LADO DE LA
ESPERANZA"
2017 (Finlandia)Dirección Aki Kaurismäki
Con Sakari Kuosmanen, Ilkka Koivula, Janne Hyytiäinen, Tommi Korpela, Kati Outinen y Ville Virtanen.

El arranque de la historia, con el protagonista emergiendo del fondo de un depósito de carbón, es, realmente, sobrecogedora.

La rapidez de las autoridades finesas para resolver la solicitud de asilo, y la "salubridad" con que ubican al sujeto es sorprendente. Parece tan simple y tan fácil...no se puede evitar evocar las imágenes de los migrantes deambulando de frontera en frontera apaleados y expulsados de todas ellas como parásitos.
Claro que la evolución posterior es igualmente sorprendente: La rapidez y la arbitrariedad con que deniegan el asilo.

La solidaridad de otros inmigrantes y de algunos fineses posibilita al sirio permanecer en el país.
Tiene aspectos jocosos: El cambio de estilo del restaurante, que pasa de cocina finlandesa a nipona, a hindú...incluyendo vestuario; la inspección sanitaria...
Aspectos coloristas como las músicas callejeras.
Vemos también a los energúmenos "salvapatrias", comunes en tantos países, armados de bates, navajas, gasolina...que hacen de las suyas.
Se echa de menos el frio finlandés, siendo, como es, un factor determinante para la habitabilidad.
Y, claro, desde una perspectiva feminista, se echa de menos la casi total ausencia de mujeres.
El trabajo actoral es anodino. El protagonista no altera su gesto, neutro, todo el tiempo.
El montaje un tanto chapucero, dando saltos en la historia, como mal "cosida".
En fin, lo que sí flota en el ambiente es lo que el espectador lleva en la mochila respecto al tema:
-
La ética de la hospitalidad.
- La épica de la migración, que no deja de ser un agregado de historias personales durísimas. Sin olvidar que España fue, por diversos motivos, país de emigración con destino en Argentina, México, Alemania... Aunque actualmente esté entre los diez primeros en el ranking mundial de recepción de inmigrantes.
- Las mafias que trafican la migración y contra las que nadie toma medidas.
- Las vallas y los muros para acorazarnos.
- La riqueza/complejidad de la diversidad de culturas.
- La inseguridad.
- Los desequilibrios socio-económicos.
- Los problemas a los que se enfrenta Europa por la caída demográfica
- ....

El cine también nos sitúa frente a todo esto que es la realidad del tiempo que vivimos.
-MAY IBÁÑEZ -
Abril 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario