“EL BALCÓN DE
LAS MUJERES” 2016
Dirección Emil Ben-Shimón
Pero las pequeñas cosas, un primer paso, a veces, nos permiten avanzar y ahondar en cuestiones más complejas.
El detonante de la trama es el derrumbe del balcón destinado a las mujeres
en una sinagoga. Desde él participan, visualmente, de los protocolos que
realizan los hombres. Es un espacio en alto “abierto” donde las mujeres ven y
son vistas.

Pero irrumpe el nuevo rabino como elefante en chatarrería fascinando a los hombres e incitándoles a cambiar cosas…y qué curioso! Cambios referidos a las mujeres!
Las secuencias del regalo del pañuelo (los hombres a sus mujeres) son inefables. Y el desencadenante de la rebelión.
Rebelión de las mujeres que se inicia, cede, se reinicia...narrada con fino sarcasmo, sutilmente, hasta alegremente.
Tras las correspondientes peripecias la peli termina aparentemente bien para esa comunidad, aunque deja la puerta abierta a sucesivas y similares circunstancias en cualquier otra, o sea, la propensión a postergar a la mujer.
¿Qué pasa con las religiones que todas relegan a la mujer?...
En el caso del judaísmo existen
varias ramas: conservadores, reformadores, ultra ortodoxos. Las diferencias
entre ellas son notables. Posibilitan que coexistan casos como el de Janet
Yellen, - judía, actualmente Presidenta de la FED (Reserva Federal) en los EEUU-
con las mujeres que habitan barrios-guetos como el de Williamsburg en Brooklyn,
Mea Shearim en Jerusalén, Bné Brak en Tel Aviv, donde las mujeres están
sometidas a las numerosas reglas y prácticas de las leyes
judías:-
La mujer no participa del Minian (mínimo de 10 hombres para el rezo)
- No pueden leer la Torá
- No pueden interpretar la Ley o escribir sobre ella.
- Está relegada de las prácticas sagradas
- Debe callar en las congregaciones

Prohibida la televisión, los periódicos. Repudian la modernidad.
Las bodas, a edad muy temprana, son pactadas y el objetivo es la procreación (una media de 6/7 hijos) por supuesto no a los preservativos.
La mujer se rapa la cabeza el día nupcial y la mantendrá así toda la vida porque el cabello incita a la infidelidad. Paradójicamente llevan peluca.
Después de un parto o menstruación deben realizar un baño por inmersión en agua fría y corriente como ritual de… PURIFICACIÓN!!. Tener un hijo o la menstruación precisa purificarse!!. Durante la semana menstrual y siguiente la mujer es repudiada por el marido.
La mujer soltera condenada al ostracismo.
La mujer, si trabaja asalariada, no puede hacerlo en ámbitos mixtos.
Debe vestir faldas largas (no lana ni lino).
El hombre es el que se divorcia, la mujer no.

Todo esto dicho con todo el respeto para aquellas personas que aceptan vivir como mejor les parezca. Mi visión, desde la cultura occidental (a la que le queda un gran recorrido también) y el deseo de libertad e igualdad, es, simplemente, de perplejidad.
Técnicamente la película está rodada con planos elementales y noté falta de
luminosidad, de brillo, como filmada con un diafragma inapropiado. O tal vez
sea un problema de la sala donde se proyectó, no sé…
La música ecléctica árabe-judía imprime alegría y recrea bien el entorno
donde se desarrolla la historia.La interpretación muestra frescura y naturalidad y atrapa al espectador.
Yo disfruté viéndola de principio a fin. La recomiendo.
-MAY IBÁÑEZ-
Alicante, marzo 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario