“ALIEN: COVENANT” 2017
Dirección:
Ridley Scott
Reparto:
Michael Fassbender, Katherine
Waterston, Billy Crudup, Demián Bichir, Danny McBride, Carmen Ejogo,
Jussie Smollett, Amy
Seimetz, Callie Hernandez, Benjamin Rigby, Alexander England, Uli Latukefu,
Tess Haubrich, Guy Pearce, Noomi Rapace,
James Franco
Siempre
espero encontrar claves que aclaren cuál va a ser el camino por el que
discurra, en un futuro, la humanidad. Por eso me apasiona la ciencia-ficción y
las ocurrencias, ingenio y agudeza por las que a veces discurre, y por eso es,
casi imposible, que pueda rehuir de un título de ese género.
Pero claro,
una cosa es la ciencia, otra la ficción…y otra los bichos malos,
malísimossss…!!.
Ridley
Scott dirigió “Alien, el 8º pasajero” que fue, dentro de la temática
Ciencia-Ficción-terror, una pequeña joya. Y ese es el Talón de Aquiles para los
que han alcanzado la gloria, el error de querer imitarse a sí mismos. Eso
ocurre con esta película.
La primera
secuencia es impresionante desde una perspectiva estética: el interior de una
casa de arquitectura futurista, mínimal, aséptica, grandes espacios casi
vacíos, blanco impoluto, una gran pared de cristal al exterior, y los dos
protagonistas lanzando preguntas cuasi filosóficas…”¿De dónde venimos?”, “¿A
dónde vamos?”…
Pero todo
empieza y acaba ahí si excluimos las maquetas de la nave interestelar, interior
y exterior, que están conseguidas, con su sistema de esclusas y la gran vela
para captación de energía; aunque nada nuevo, se ha visto en la mayoría de
películas del género.
El Alien
–los alien- es el mismo que en el 8º pasajero pero más grande, no han sido
capaces de reinventar otro.
Ignoro si
la gente joven que no haya visto la citada película queda satisfecha con ésta,
me temo que no, aunque…¿Quién sabe?!!...
En fin, la
tesis podría ir más allá porque cuestiona la rebelión de los robots
inteligentes con aspecto de humanos, los “replicantes”, los androides… Eso es
lo próximo, y ya se ha tratado en diversos congresos de inteligencia
artificial. Al respecto, Justin Rattner, director tecnológico de Intel, ha
dicho que “Para el año 2050 las máquinas serán más inteligentes que el ser
humano”. Lo próximo será “sentir” el mundo que le rodea. Y la Consultora
Gartner afirma que “…en 2020 tendremos más conversaciones con robots que con
nuestras parejas"...
Estamos en
el tránsito de una sociedad a otra que nos suscita muchos interrogantes y
también mucho temor.
Por tanto
la película plantea esa posibilidad pero se pierde en juegos de saltos,
muertes…todo muy arbitrario y burdo.
Así que NO
LA RECOMIENDO, es una pésima copia de “Alien, el 8º pasajero”
-MAY
IBÁÑEZ-
Junio 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario