Vistas de página en total

martes, 5 de febrero de 2019

“LA CASA DE JACK” Cine 2018



Sobre un asesino en serie que pretende ser un artista del crimen. Escenas crudas y directas.
Tópicos que se repiten en este tipo de cine y que también vemos en esta película:
La causa está en la infancia: Como recurso común, algún incidente en su infancia lo marcó, y lo encaminó sin remedio a su patología. Aunque no lo explicitan lo dejan entrever en imágenes.
Incapacidad de empatía: Hay una escena que manifiesta su incapacidad para ponerse en el lugar del otro; frente al espejo copia y ensaya gestos de alegría, tristeza, asombro, interés…para comunicarse con los demás sin delatarse.
El asesino desea que lo detengan pero aunque lo pida a gritos y deje muestras y huellas de sus aberraciones nadie, ni policía, ni víctimas, ni vecinos parecen percibir su maldad por lo  que él va cada vez más lejos en su comportamiento asesino y en su impunidad.

Trastorno de personalidad: La película muestra recurrentemente la escena de la construcción de su casa, que destruye una y otra vez porque los materiales no le satisfacen. Supongo que pretenden que lo asociemos a su propia personalidad, con la que no acaba de encajar.

Estructurada en cinco intervenciones asesinas, y un epílogo con bellísimas secuencias  como bajada a los infiernos.
Juegan a mostrarnos cuadros de pintores de todas las épocas, bellísimos, para hacernos ver su interés por el arte y por crear su
propia “obra artística” en una clara expresión de su narcisismo: su obra superará a cualquier otra existente.
Y la mujer como víctima de su propia incapacidad de defensa, de su inocuidad, tal vez de su estupidez… O así parece plantearlo el guion.

Finalmente pretenden hacer filosofía cuando en una secuencia plantean la posibilidad o no de que haya un puente que permita pasar de la maldad a la bondad, del infierno al cielo…lograr la
redención, y claro, la película muestra su propia tesis. Cada cual que saque sus conclusiones.

Escenas aberrantes, durísimas, explícitas, difíciles de soportar.

Y laaaargaaaa…
Buena interpretación. Buenos fotogramas. Buen cine.


Pero, francamente, no la recomiendo. Hay que ser capaz de distanciarte para verla sin rabia, ira, irritación, nauseas.

Título original: The House That Jack Built
REPARTO:
Matt Dillon,
Bruno Ganz,
Uma Thurman,
Riley Keough,
Sofie Gråbøl,
Siobhan Fallon,
Ed Speleers,
Osy Ikhile,
David Bailie,  Yu Ji-tae,
Marijana Jankovic,
Robert G. Slade
Dirección: Lars von Trier
Guion: Lars von Trier
Fotografía: Manuel Alberto Claro
Productora: Coproducción Dinamarca-Francia-Alemania-Suecia; Zentropa Productions / Radio (DR) / Film I Väst
Año: 2018
País: Dinamarca Dinamarca
Duración: 150 min.
Género: Drama. Thriller | Crimen. Asesinos en serie. Años 70

-MAY IBÁÑEZ-
Enero 2019

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"LOS DOMINGOS" Cine 2025

  “LOS DOMINGOS” Cine octubre 2025 Advierto que, en contra de lo que es habitual en mis reseñas, en las que no desvelo nada, en esta hago sp...